
El Servicio Sismológico Nacional ubicó el epicentro 81 km al sur de Coalcomán, en el estado de Michoacán. Autoridades de Ciudad de México reportan dos personas fallecidas tras la activación de la alerta sísmica.
Al menos dos personas murieron en Ciudad de México por un nuevo sismo de magnitud 6.9 que se registró la madrugada de este jueves en el sur del país. El Servicio Sismológico Nacional ubicó el epicentro a 81 km al sur de Coalcomán, en el estado de Michoacán.
Los fallecidos en la capital fueron un hombre que sufrió un infarto y una mujer que se golpeó la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, tras la activación de la alarma de alerta sísmica.

Esa alarma, que se activó en la capital a la 1:16 (2:16 EDT), viaja a mayor velocidad que las ondas sísmicas y advierte sobre un movimiento telúrico mayor un minuto en promedio antes de que ocurra, permitiendo desalojar viviendas o encontrar una zona segura.
El movimiento sorprendió a los habitantes de Ciudad de México cuando ya estaban dormidos. Muchos de ellos salieron corriendo al escuchar la alerta vistiendo sus pijamas y algunos cargando a sus perros, que no cesaban de ladrar, reporta AFP.

La capital, de unos 22 millones de habitantes en toda su área metropolitana, está situada a unos 400 km del epicentro.

Este movimiento telúrico es la más fuerte réplica del sismo que, también con epicentro en Michoacán, sacudió el centro y sur del país el 19 de septiembre, aniversario de otros dos grandes terremotos de la historia mexicana.
Dos fallecidos en Ciudad de México tras activarse
la alerta sísmica
En la Ciudad de México hubo escenas de pánico porque algunos edificios se remecieron, según reporte de la AP.
La alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que helicópteros oficiales habían sobrevolado la ciudad y que no había informes iniciales de destrucción.

Tras reportar la mujer fallecida en colonia Doctores mencionada por el presidente López Obrador, la Secretaría de Seguridad confirmó la muerte de un hombre a causa de un infarto, tras la activación de la alerta sísmica.
En 1985, un terremoto de 8.1 sacudió el país dejando amplias zonas de la capital en ruinas. Según datos del registro civil, más de 10,000 personas murieron tan solo en la megaurbe. Y el 19 de septiembre de 2017 otro sismo de 7.1 sorprendió a los mexicanos, dejando 369 fallecidos.
Expertos del Servicio Sismológico Nacionalexplicaron el lunes que la ocurrencia de estos tres terremotos en la misma fecha es producto de una «coincidencia».
