Ejercicios para el tratamiento de la ciática


dolor

Esta afección es una recopilación de síntomas que derivan del nervio ciático y que se extienden por todo el cuerpo humano, si eres de esas personas a las que le han diagnosticado este problema debes comenzar a buscar soluciones inmediatamente.

Mantener un reposo los primeros días es lo ideal para que desinflame, pero después debes tratar de recuperar el movimiento para evitar el dolor, es una enfermedad que puede causar debilidad hormigueo entumecimiento o dolor en las extremidades inferiores, es decir, las piernas.

Estos síntomas pueden ser desencadenados por algún daño en el nervio ciático, algún tipo de compresión o lesión en la zona lumbar, el nervio ciático es el que baja por la parte posterior de las piernas y que tiene ramificaciones que llegan hasta los dedos de los pies y este se encarga del movimiento y la sensibilidad de la parte baja del cuerpo

Práctica estos estiramientos para tu ciática

estiramientos

Las causas del dolor en la ciática pueden ser varias pero las más comunes son la enfermedad de Paget, estenosis raquídea, alguna hernia discal, síndrome piriforme, tumores, lesiones o fracturas en la pelvis, las personas que son más predispuestas a padecer este problema son los hombres en edades comprendidas entre 30 y 50 años.

Cuando aparece un dolor en la ciática no sabemos a ciencia cierta cuánto tiempo puede durar al cabo de unos días él puede ir calmándose, pero por lo general se necesitan analgésicos y antiinflamatorios.

Durante los primeros tres días el paciente debe hacer un reposo pero pasado este tiempo no se recomienda ya que en caso de no haber mejoras podría empeorar, lo ideal sería comenzar una terapia física en caso de no obtener resultados con los analgésicos y los antiinflamatorios.

Un fisioterapeuta puede ayudar a corregir la postura a recuperar el movimiento y a rehabilitar la zona, existen algunos ejercicios que pueden ayudar a acabar con el dolor en la ciática y queremos enseñarte algunos de ellos.

Ejercicio número 1

Para este vas a necesitar una manta o un colchón de yoga, recuéstate sobre tu espalda, flexiona las rodillas con el tobillo derecho sobre el muslo izquierdo y sentirás como lentamente la pierna derecha comienza a estirarse, de forma suave sube el pie izquierdo que tienes en el piso para estirar la un poco más, si puedes abrazar tu pierna izquierda y si necesitas mantener la posición hazlo, no separes la cabeza del piso mantén esta posición por algunos segundos y luego descansa, repítelo 3 veces cambia y haz lo mismo con la otra pierna.

Ejercicio número 2

Busca una pelota de tenis o alguna otra del mismo tamaño, recuéstate boca arriba y coloca dicha pelota debajo de tus nalgas, mueve la pelota hasta encontrar una zona sensible y con mucho dolor, realiza una presión en el lugar indicado con la pelota y déjala allí por 30 a 60 segundos, haciendo que ruede suavemente con el peso de tu cuerpo realiza este ejercicio tres veces al día, es un automasaje que te aliviara mucho.

Ejercicio número 3

Siéntate flexionando las rodillas y únelas delante de ti, ambas plantas deben estar una frente a otra sujeta las con tus manos y baja la cabeza trata de apoyar la frente a tus pies si no logras hacerlo no importa, la idea es que realices un estiramiento de acuerdo a tus posibilidades, no te esfuerces, hazlo hasta donde puedas llegar, mantén esta posición respira profundamente y luego de algunos segundos relaja tu cuerpo hazlo 4 veces.

36 Compartir
Desaroollado por Paginas Web en Monterrey