El jengibre es considerado un remedio muy eficaz para el alivio de problemas intestinales, náuseas, vómito. Ademas es un buen antiinflamatorio y antiséptico, Con un sabor picante y alimonado.
El cultivo del jengibre se ha extendido a casi todas las regiones tropicales del planeta. Las múltiples virtudes que se atribuyen al jengibre se deben sobre todo a su riqueza en aceites volátiles.
Propiedades del jengibre:
También posee sustancias fenólicas (denominadas gingeroles, shoagoles y gingeronas), enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas (especialmente vitamina B6 y vitamina C) y minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio).
Beneficios para la salud del jengibre:
- Para el mareo y las náuseas. Reduce los síntomas asociados al mareo. Resulta muy útil para las náuseas de las embarazadas.
- Para el mal aliento. Una técnica oriental consiste en utilizar un pequeño trozo de jengibre encurtido con vinagre para quitar el mal aliento y refrescar la boca después de las comidas.
- Para la digestión. Favorece la eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales
- perjudiciales. Tomar habitualmente jengibre ayuda a mejorar la composición de la flora intestinal y ayuda a evitar la aparición de putrefacciones intestinales responsables de hinchazones abdominales y meteorismo. (Recomendable acompañar de probióticos)
- Calorífico. El jengibre puede ayudar a la sudoración y es muy útil en resfriados y gripes.
- Tónico circulatorio. La combinación del estímulo de sudor y del torrente circulatorio induce a mover la sangre a la periferia. Esto lo hace apropiado para sabañones, hipertensión y fiebre. El jengibre también inhibe la agregación plaquetaria, por lo que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Antioxidante. El jengibre es rico en antioxidantes, que retrasan el proceso de envejecimiento.
- Antiinflamatorio. Sus gingeroles, principales componentes activos del jengibre y responsables de su sabor picante, son aceites volátiles con propiedades antiinflamatorias muy potentes. Personas con artritis reumatoide experimentan alivio en su dolor e hinchazón y mejorías en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente.
- Anticancerígeno. Los gingeroles también pueden inhibir el crecimiento de células de cáncer colorrectal, como sugieren los resultados de diferentes estudios.
- Actividad muscular. Presenta un alto contenido en magnesio, calcio y fósforo, minerales que participan activamente en la contracción del músculo y en la transmisión del impulso nervioso. Constituye, pues, un remedio útil para prevenir y combatir espasmos musculares y debilidad muscular.
¿Cómo se toma el jengibre?
Las investigaciones médicas que se realizan con jengibre suelen utilizar el extracto (dosis de 250 mg) o la raíz cruda o cocida (unos 2 gramos).
Para prevenir los mareos, antes de emprender el viaje, es aconsejable tomar dos tazas de una infusión con rodajitas de jengibre fresco rallado y una cucharadita de flores de manzanilla. Se deja hervir el jengibre durante 15 minutos a fuego lento, se añade la manzanilla y se deja reposar cinco minutos antes de colar.
En los desplazamientos largos es recomendable llevar un termo con un par de tazas más de esta tisana. También es útil masticar un trozo de raíz cruda de jengibre, aunque es picante y su sabor puede no ser agradable a todos los paladares. Otra opción es tomarlo en forma de tintura: 10 gotas en medio vaso de agua antes de emprender el viaje.
Para el resto de indicaciones, también puedes tomar la infusión (hasta tres tazas diarias) o condimentar con la ralladura tanto platos salados como dulces. Para prevenir los mareos se van tomando sorbos de infusión –hasta tres vasos– a lo largo del día.
En cualquier caso, antes de tratar un problema con jengibre, recuerda que el diagnóstico de lo que te pasa tiene que hacerlo un profesional de la medicina.
Algunas precauciones
En dosis altas puede producir gastritis y está desaconsejado en caso de úlcera gastroduodenal. A las embarazadas y madres lactantes se les recomienda en dosis bajas y durante periodos cortos. Tampoco conviene a niños menores de 6 años.