Beneficios de la cáscara de piña 


La piña o ananás es un alimento muy rico en vitaminas y minerales. Ello la convierte en un elemento ideal para quienes desean mantenerse jóvenes, delgados y saludables. ¿Por qué? Por ser:

1. Rejuvenecedora
La vitamina C de la piña es muy versátil; actúa como antioxidante al tiempo que refuerza nuestro sistema inmunitario. La consecuencia directa de la combinación de ambos es que ralentiza el envejecimiento celular, por un lado. Por otro, nos protegen de enfermedades.

2. Energizante

Gracias al manganeso, se activa la enzima que produce energía. Bien podría sustituir a las bebidas energéticas, tan de moda en estos tiempos. De algunas de ellas, lejos de lo que afirmaba la publicidad, se dice que no son saludables. Es de extrañar que cada vez sean más los médicos que tienen opiniones encontradas con respecto a este tipo de bebidas y refrescos.

Tener un trabajo que cubra los gastos

En cambio, las bondades de la piña están de sobra contrastadas. Y, lo que es más importante, tomarla no te hará sufrir no ningún efecto secundario, salvo que tengas que seas a esta fruta.

3. Antiinflamatoria

Las propiedades antiinflamatorias de la piña descansan en la bromelina. De ahí que se recomiende usar también su cáscara para tratar la sinusitis, el dolor de garganta, la artritis y la gota. Al hacer que la inflamación baje, alivia también el dolor.

4. Diurética

Tanto la piña como su cáscara son ricas en agua. Poseen, además, otros muchos minerales que contribuyen a eliminar toxinas. La conjugación de ambas propiedades la hacen destacar como un poderoso diurético totalmente natural.

5. La cáscara de piña ayuda a prevenir problemas de la visión

Gracias a sus nutrientes, cuidarás de tu visión. Esta es una propiedad particularmente importante, si tenemos en cuenta que los problemas oftalmológicos son cada vez más frecuentes entre la población. En la actualidad, no solo los padecen las personas mayores.

Usos de la cáscara de la piña

Es evidente que la cáscara no se puede comer sin previa elaboración. He aquí algunas formas de prepararla según el uso que se le quiera dar.

1. Licuado e infusiones para perder peso

Como decíamos, la piña es un diurético natural. De ahí que muchas de las dietas para adelgazar incluyan el licuado y las infusiones de cáscara de piña como complemento. Está especialmente indicado para aquellas personas a las que les cuesta más trabajo bajar de peso porque retienen líquido.

Batido de apio y piña para perder peso

2. Preparados antiinflamatorios

A sus propiedades antiinflamatorias, se suma su rugosidad. Ambas características permiten que su preparado funcione en niveles más profundos.

3. Exfoliante

La textura granulada que se obtiene de la maceración en agua de su cáscara hace que, frotada directamente sobre la piel, los poros se abran. De este modo, las cremas que apliquemos luego sobre la piel tratada previamente, penetrarán con mayor facilidad. El resultado será un cutis sano y vital, enriquecido con vitamina C.

4. Para conseguir un emplatado original

Cuando invitas a tus amigos a comer, te apetece sorprenderlos. No solo con una buena comida, sino también con un detalle divertido, con algo que nadie se espera.

Guardar íntegra la cáscara de piña, a modo de cuenco, parece entonces una gran idea. Podría ser, de hecho, el cuenco en el que emplatar alguna de esas recetas que te has esmerado en elaborar. El resultado no puede ser más original. Confía en nosotros: ideas como estas son garantías de éxito.

Esperamos que no vuelvas a tirar a la basura la cáscara de piña. Anímate y dale alguno de estos usos que aquí te hemos enseñado. Nos sentiremos aún más satisfechos si después nos cuentas cómo ha sido tu experiencia de reciclar un recurso natural tan útil y polivalente como la piña.

¿Conoces alguna otra forma de usar la cáscara de la piña que no hayamos mencionado en este artículo? Háblanos de ellas. Te adelantamos que nos encantaría escucharte. Tu opinión cuenta para esta comunidad de lectoras. ¡Anímate!

0 Compartir
Desaroollado por Paginas Web en Monterrey