🚨Alert@ mundial por brote de hepatits severa en niños 📣 La OMS pidió que se investigue a profundidad esta enfermedad nota en comentarios👇


📣 La OMS pidió que se investigue a profundidad esta enfermedad que ya registra más de 170 casos en al menos 11 países.

Los afectados van desde el primer mes de vida hasta los 16 años y en EE.UU. ya se registran 20 casos graves.

España ha detectado tres casos aislados de niños infectados por hepatitis aguda severa de origen desconocido. Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid explican que, los pacientes, de edades comprendidas entre los dos y siete años, proceden de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha, y han requerido ingreso. Uno de ellos, aseguran, ha precisado trasplante hepático y los tres han evolucionado favorablemente

No obstante, la OMS ah dado señal de alarma. El pasado 5 de abril, el Punto Focal Nacional de Reino Unido para el Reglamento Sanitario Internacional notificó diez casos en Escocia de este mismo tipo de hepatitis en niños pequeños, previamente sanos, con un rango de edad de 11 meses a cinco años. Según señalan desde el Gobierno británico, de estos diez casos, nueve comenzaron los síntomas –ictericia, diarrea, vómitos y dolor abdominal– en marzo de 2022, mientras que uno de los pacientes comenzó el pasado mes de enero. Todos ellos, detallan, fueron detectados cuando estaban hospitalizados

Asimismo, hasta el 8 de abril, se identificaron un total 74 casos sólo en Reino Unido. De ellos, 49 están en Inglaterra, 13 en Escocia y el resto en Gales e Irlanda del Norte

Esta inflamación del hígado, insisten los expertos, no corresponde con ninguno de los tipos actualmente observados (A, B, C, D y E). Por lo que, en palabras de la OMS, “la prioridad es determinar la etiología de estos casos para orientar futuras acciones clínicas y de salud pública”, puesto que, cualquier vínculo epidemiológico entre los casos, podría proporcionar indicaciones para rastrear la fuente de la enfermedad

Posibles hipótesis

La OMS asegura que el origen de estas hepatitis está bajo investigación activa y se están realizando pruebas de laboratorio para infecciones adicionales, productos químicos y toxinas para los casos identificados

“Estamos trabajando con socios para crear conciencia entre los profesionales de la salud, de modo que cualquier otro niño que pueda verse afectado pueda identificarse temprano y llevarse a cabo las pruebas correspondientes. Esto también nos ayudará a construir una mejor imagen de lo que puede estar causando los casos”, insta Meera Chand, directora de Infecciones Clínicas y Emergentes.

Sin embargo, sí se ha detectado infección por SARS-CoV-2 y/o adenovirus en varios casos. En el caso de Reino Unido, se ha observado recientemente un aumento en la actividad de los adenovirus, que circulan junto con el SARS-CoV-2.

Los adenovirus, detallan desde la OMS, son una familia de virus comunes que generalmente causan una variedad de enfermedades leves y la mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones. Pueden causar una variedad de síntomas, entre los que se encuentran resfriados, vómitos y diarrea. Si bien no suelen causar hepatitis, ya que es una complicación rara conocida del virus.

Debido a que los adenovirus se transmiten comúnmente de persona a persona y al tocar superficies contaminadas, así como a través de la vía respiratoria, el Gobierno británico asevera que la forma más efectiva de minimizar la propagación de este virus es practicar una buena higiene de manos y de las vías respiratorias. Por ello, instan a los padres y tutores de los más pequeños a supervisar el lavado minucioso de las manos.

Más casos próximamente

Ante la espera de un aumento de casos, el Ministerio de Sanidad ha enviado a las comunidades autónomas una alerta sanitaria internacional decretada por la OMS a raíz de los casos detectados en población infantil del Reino Unido. En virtud del Reglamento Sanitario Internacional, la Dirección General de Salud Pública ha trasladado este aviso al sistema sanitario madrileño, en especial a las unidades de cuidados intensivos pediátricas, con objeto de identificar posibles casos -también con carácter retrospectivo desde el pasado mes de enero.

A pesar de que esta situación preocupa a muchos expertos, Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, hace un llamamiento a la calma, puesto que “el sistema de vigilancia que tenemos es muy bueno“.

“Aunque de entrada han sido tres casos en España, ya con estos tres se ha notificado y se ha preparado una estrategia con la que estar atentos a cualquier amenaza de salud pública”, argumenta Gil

VIDEO

0 Compartir
Desaroollado por Paginas Web en Monterrey